
César Muñoz Sola (Tudela, 1921-2000): «Bodegón». Destaca el verde y el marrón rojizo. Suelo y fondo se funden sin solución de continuidad. Busca el contraste en los límites lumínicos del fondo.
Esta es una página dedicada a la bibliografía sobre cocina navarra. Está en construcción. La iré ampliando en la medida que vaya recogiendo nuevos datos de libros o folletos.
– Abad Alegría, Francisco / Ruiz, María Rosario: Cocinar en Navarra: Viaje gastronómico por su geografía, y noticia de su cocina antigua, Editorial Iruña, Pamiela, 1986.
– Abad Alegría, Francisco: Tradiciones en el fogón : usos y recetas culinarios desaparecidos o en trance de acabar olvidados, Pamplona, Pamiela, 1999.
– Alfaro, Angelita: Sabores & emociones: verduras de Navarra, Pamplona, Departamento de Relaciones Institucionales y Portavoz de Gobierno, 2010.
– Ansón, Rafael: La gastronomía española tradicional y moderna : las Comunidades Autónomas y sus cocinas, León : Everest, 2000.
– Apicius, Caius: Gastronomía Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo, 1993.
– Aradillas, Antonio: Los Caminos de Santiago : tradición, turismo, arte, gastronomía y albergues de la rura jacobea, Madrid : Libro-Hobby-Club, 2004.
– Arraiza, Francisco Javier: La cocina navarra, Pamplona, Bengaray, 1930.
– Azpilicueta, Luis: Navarra ir — es volver ; Gastronomía y vinos / textos, Luis Azpilicueta y José María Domench, Pamplona : Departamento de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo, Servicio de Turismo, 1999.
– Campanero, Daniel: Navarra : nuestra gastronomía , Editorial: León : Everest, 2008
– Cofradía de la Buena Mesa: País Vasco, Navarra y Rioja gastronómicos, Madrid, La Cofradía, 1975.
– Cruz Cruz, Juan: La cocina mediterránea en el inicio del Renacimiento, Huesca: La Val de Onsera, 1998.
– Cruz Cruz, Juan: Gastronomía medieval, Grupo Cultural de las Cenas Medievales de Sangüesa, D.L. 1995.
– Cruz Cruz, Juan: Teoría elemental de la gastronomía, EUNSA, 2002.
– EGN Comunicación : Gastronomía navarra : el sabor original, Pamplona, Diario de Navarra, 2005.
– Escobedo Mansilla, Ronald (Ed.): Alimentación y gastronomía : cinco siglos de intercambios entre Europa y América, Pamplona, Asociación Española de Americanistas : Newbook, 1996.
– Espinal Zaratiegui, Cesáreo: Cocina Tafallesa : amor y humor, Tafalla, Ayuntamiento de Tafalla, 1944 [i.e. 1994].
– García Santos, Rafael: Gastronomía de Navarra, Donostia, Kriselu, D.L. 1990.
– Gil Gómez, Luis: Gastronomía ribereña, Pamplona, Ediciones y Libros, 1972.
– Gran cocina navarra: Etnografía, historia, gastronomía. Pamplona,Herper, 1992.
– Iraizoz Real, Cristina: Gastronomía de la Ribera navarra, Cristina Iraizoz y Carlos Mencos, Pamplona, Diario de Navarra, 2005
– Irrintzi, Marketing y Comunicación: Gastronomía navarra : revista de gastronomía, vinos y hostelería. Pamplona, 1987-1988
– Leránoz Aparicio, Moisés: Navarra, la buena mesa : encuentros con la gastronomía de Navarra / textos, Manuel Leráoz Aparicio, Luis Jerez Basabe, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004.
– Lucía Megías, José Manuel (Ed.): La gastronomía en el camino de la Lengua Castellana. Logroño : Fundación Camino de la Lengua Castellana, 2003.
– Mardones Alonso, Javier: Bibliografía de la gastronomía vasca (1800-1959) : apuntes y anécdotas sobre los libros y autores / Javier Mardones Alonso. (1997), Vitoria: Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura, 1997.
– Marín Royo, Luis María: El comer y beber en Tudela, Tudela : [s. n.], 2009 (Zaragoza : Navarro Impresores).
– Mójica-Legarre, José Manuel: La cocina en tiempos de San Francisco Javier, Sangüesa (Navarra) , Asociación Baja Montaña Mendi Behera, 2006.
– Navarra judaica : Documentos para la historia de los judíos del reino de Navarra,Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 2002.
– Ojer Irisarri, Begoña et al: Ecoturismo en la Valdorba : paseos, setas y gastronomía, autores, MicoValdorba, D.L. 2002.
– Ondovilla, José Luis (dir.): Guía de itinerarios : gastronomía y turismo del País Vasco y Navarra / director, Getxo (Vizcaya), Arpide, 1994.
– Rodero, Koldo, et al.: .El esplendor de la gastronomía española, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2007.
– Ruiz Zabalza, Genoveva: Geno y su cocina, Pamplona, 1954 (17 ediciones).
– Sarobe Pueyo, Víctor Manuel: Gastronomía (I) Platos de Caza. Temas de cultura popular,t. 20,Pamplona, Diputación Foral de Navarra, Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular, 1968.
– Sarobe Pueyo, Víctor Manuel: Gastronomía (II): pescados de río, abadejos, ranas y caracoles,Temas de cultura popular, t. 45, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular, 1968
– Sarobe Pueyo, Víctor Manuel: La cocina popular navarra, Pamplona : Caja de Ahorros de Navarra, 1995.
– Úriz, Patxi: Navarra a la carta[Navarre á la carte], Pamplona,Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra, D.L. 2009.
– Serrano Larráyoz, Fernando: La mesa del rey: cocina y régimen alimentario en la corte de Carlos III el Noble de Navarra (s. XV), Pamplona , Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, D.L. 2002.
– Serrano Larráyoz, Fernando (coord.): Un recetario navarro de cocina y repostería, (siglo XIX). F. Serrano Larráyoz, F. J.Caspistegui Gorasurreta, M. I. Zabala Aldave, Gijón, Trea, D.L. 2011.
– Varios: Navarra: con los platos de Pilar Idoate, Enrique Martínez, Nicolás Ramírez, Koldo Rodero, David Yar, Madrid, Ciro Ediciones, D.L. 2004.
– Varios: Alimentaria 2006 : Reyno de Navarra, tierra de diversidad. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2006.
– Varios: Gran cocina navarra : etnografía, historia, gastronomía, Pamplona, Herper, D.L. 1992.
– Varios: Encuentros gastronómicos de las Merindades : del 2 de noviembre al 2 de diciembre. (2006), Editorial: S.n : s.l, 2006
– Varios: Enciclopedia de Navarra. (1987), Pamplona: Herper, 1987-1989.
Deja una respuesta