Me escribe de nuevo Inés Romero Arrayas, encantada con el uso del condimento agraz-verjus. Y me envía una receta fácil.
Antes de entrar en la receta, recordemos que el mejor momento de la coliflor es el otoño tardío, próximo al invierno. Y que durante su cocción es posible reducir el fuerte olor de sus compuestos azufrados, echando en el agua de hervir un chorro de leche o, en su defecto, de vinagre de vino.
Su aporte de hidratos de carbono, proteínas y grasas es bajo. Pero contiene fibra sintética, ácido fólico, potasio, fósforo, vitaminas B5 y B6. Sus propiedades diuréticas fueron reconocidas desde la antigüedad.
La sencilla fórmula de esta coliflor templada con agraz-verjus, escrita por Inés, es aceptable.
*
Ingredientes
Una coliflor
150 ml de agraz-verjus
4 dientes de ajo
150 ml de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de pimentón
Sal maldón al gusto
Modo de hacerlo
Se pone a cocer la coliflor entera, sin las hojas verdes, durante unos 10′. Hay que dejarla entera para que mantenga su forma y no se deshaga.
Se deja enfriar y se reserva en el frigorífico.
A la hora de servir en mesa se hace la salsa y se le pone caliente por encima en el recipiente donde se vaya a servir.
Para la salsa (verjugreta)
Se pone el aceite de oliva en la sartén y se fríen los ajos picados .
Cuando estén dorados se añade el pimentón y se remueve.
Antes de que tome color se añade el verjus para «apagar» y se retira del fuego.
Se vuelca esta salsa por encima de la coliflor, se añade sal al gusto, y a la
mesa.
Se sirve como ensalada templada.
Deja una respuesta