
Jan Josef Horemans (s. XVIII), "La Cocinera". Escena de la vida cotidiana en la cocina de un antiguo hogar europeo.
El hombre, un «comedor» universal
Entre todos los vivientes, sólo el hombre, al intentar alimentarse, produce una cocina gastronómica. También los animales se nutren -dice Dancer-, pero no tienen una cocina. Acaso la práctica de la fermentación de algunos productos, como el hueso que el perro entierra, sea ya un embrión de «cocina», o sea, de preparación y perfeccionamiento del alimento. Pero la cocina, como perfeccionamiento de la alimentación, es un fenómeno de tipo estrictamente cultural: y aunque exista algún rasgo de cocina en algunos animales, es el hombre el que la somete a invenciones y la desarrolla. A su vez, la gastronomía es un paso más hacia un progresivo perfeccionamiento de la cocina misma. Seguir leyendo