Francis Leukel, Introduction to Physiological Psychology. Study Guide: Physiological Psychology. Publicado inicialmente en el año 1972, y reeditado varias veces, este libro puede ser un buen referente para iniciarse en los temas que ayudan a entender lo «esencial» de todo el proceso alimentario en su aspecto psicológico y fisiológico.
Para estudiar el fenómeno psicológico alimentario deben apreciarse todos los factores fisiológicos que concurren en la percepción, en los impulsos, en las emociones propias de la atracción o repulsión de los alimentos. Aunque este libro de Francis Leukel no está orientado específicamente a los fenómenos de la nutrición, ayuda especialmente a entender cada elemento implicado en ella: desde el sistema nervioso central, hasta las localizaciones cerebrales, pasando por el mundo de las hormonas y los procesos químicos que subyacen a cada reacción psicológica.
En primer lugar, expone la vertiente neurocientífica y psicológica de la psicobiología, lo que se llama Psicología fisiológica, como disciplina científica, cuyo objetivo es estudiar las bases cerebrales y biológicas del comportamiento, explicando la mente en términos de funcionamiento cerebral. La psicología fisiológica tiene dos variables: una dependiente, que es la conducta; otra independiente, que es el cerebro: un cerebro activado o lesionado realiza o anula cierta conducta alimentaria.
Se podría decir que la Psicología fisiológica es parte de la neurociencia, pues a la vez que estudia el cerebro, se aplica a comprender el comportamiento, convirtiéndose en una disciplina psicológica.
Es claro que las actuales investigaciones neurocerebrales y hormonales han avanzado mucho; pero este libro ofrece todavía una base aceptable para acercarse a todos estos procesos.
Deja una respuesta